¿Cómo enfrentar el duelo tras la pérdida de un ser querido?
El duelo es algo que todos enfrentamos al perder a un ser querido y aunque forma parte de la vida, ese dolor y vacío genera emociones que pueden durar mucho tiempo. Lo importante es saber que existen formas de sobrellevarlo y seguir adelante
Aceptando el dolor y las emociones del duelo
El duelo se vive de manera diferente para cada persona. Según la American Psychological Association (APA), no hay un camino único ni un tiempo específico para atravesarlo; emociones como la tristeza, la rabia o la frustración son completamente normales. El apoyo social es fundamental en estos momentos, ya que compartir cómo nos sentimos con quienes nos rodean permite encontrar compañía y comprensión.
Negar el duelo o reprimir lo que sientes solo puede prolongar el sufrimiento. Por eso, es importante dar espacio a tus emociones, permitiéndote experimentarlas sin apresurarte a "superarlas". Si sientes que es demasiado, buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales puede ser una opción válida para transitar este proceso de manera más saludable.

Estrategias para afrontar el duelo
La APA ofrece algunas estrategias que pueden ayudar a las personas que atraviesan el duelo. Entre ellas, destacan:
🖤 Hablar abiertamente sobre la muerte del ser querido. Compartir historias y reflexiones permite aceptar la realidad y ayuda a quienes nos rodean a ofrecer apoyo.
🖤 Aceptar todas las emociones sin culparse. La tristeza, el enojo o la frustración son parte del proceso y es importante no reprimirlas.
🖤 Cuidarse a sí mismo y a los seres queridos. Mantener una rutina saludable puede parecer insignificante, pero es crucial para superar los desafíos emocionales.
🖤 Ayudar a otros que también están lidiando con la pérdida puede ser terapéutico. Compartir recuerdos y brindar apoyo a otras personas en duelo nos permite sanar juntos.
🖤 Crear rituales o símbolos que ayuden a conmemorar la vida del ser querido. Plantar un árbol, encender velas o hacer donaciones a una buena causa en memoria de ese ser querido son formas de honrar su paso por nuestra vida.ria; comparte una parte de tus inversiones, propiedades, joyas o activos de alto valor.
Manteniendo viva la memoria
Muchas personas encuentran consuelo al hacer algo significativo en memoria de un ser querido, ya sea poco después de su partida o en momentos especiales, como el aniversario de su fallecimiento. Hacer una donación en su nombre es una manera de honrar su vida y, al mismo tiempo, brindar oportunidades a quienes más lo necesitan, como los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Este gesto da un nuevo significado a la pérdida, transformando el dolor en un acto de solidaridad y esperanza. A través de donaciones en memoria, otra forma de donar a UNICEF, puedes recordar a alguien especial mientras apoyas el bienestar y los derechos de la infancia, creando un impacto positivo en sus vidas.

¿Cómo hacer una donación en memoria?
Sigue estos pasos:
- Ingresa a Donaciones en memoria
- Escribe el nombre de tu ser querido fallecido y proporciona el correo electrónico al que te gustaría enviar la carta de condolencias.
- Indica el nombre de la persona, familia, grupo o empresa que hace la donación.
- Completa el formulario con tus datos de contacto para que podamos procesar la donación.
- Elige el monto que deseas donar en memoria de esa persona especial.
- Realiza el pago con el método que prefieras, de forma rápida y segura.
- Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para encontrar la carta de condolencias digital, la cual podrás descargar y compartir con los familiares o amigos que también quieran recordar a esa persona.
Esta carta no solo lleva un mensaje de condolencias, sino que también refleja el impacto positivo que tiene tu donación, transformando el recuerdo de tu ser querido en un acto de solidaridad y esperanza para los niños y niñas más vulnerables.
Cuando perdemos a alguien, es común buscar formas de darle un sentido más profundo a la vida que hemos compartido con la persona fallecida. En este sentido, hacer una donación en su memoria puede ser un acto sanador. No solo estás contribuyendo a mejorar la vida de niños y niñas, sino que también te estás regalando a ti mismo la oportunidad de hacer algo positivo en un momento de mucho dolor.
¿Quieres conocer más? Visítanos en Donaciones en memoria
comentarios