Skip to main content
niñas corriendo
Unicef en acción

Un mundo amigable con la menstruación

125

Visitas

Apr 2025
5m

lectura

3 reactions

Salud Menstrual

¿Por qué nos interesa?

En el mundo la falta de acceso a servicios para la salud menstrual abre brechas y genera inequidades que promueven la discriminación de las niñas, adolescentes, mujeres y demás personas menstruantes. 

UNICEF reitera la necesidad de tomar acciones que mejoren las condiciones de salud e higiene menstrual en los colegios, ya que la falta de condiciones para gestionarla es una de las mayores razones de inasistencia escolar y, por ende, un asunto que afecta la equidad de género.

salud menstrual
lavado de manos

Un estudio de UNICEF revela que, en las escuelas rurales del Pacífico colombiano, 1 de 4 niñas o adolescentes ha faltado a clases alguna vez por causas relacionadas con el cuidado menstrual 

Construir un mundo más amigable con la menstruación implica tomar acción en múltiples niveles:  

💧 Garantizar el acceso a productos e instalaciones para que las personas menstruantes logren gestionar su salud e higiene menstrual

🛑 Acabar con el estigma y la discriminación a través de la formación y educación en las familias, las escuelas y las comunidades

Incidir ante los tomadores de decisiones para que la salud menstrual sea considerada un tema de salud pública que requiere políticas y financiación

Asegura Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia.

“El acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene permite garantizar otros derechos de las niñas y adolescentes como lo son la salud, la nutrición, la vida digna, la protección y la educación.  Contar con acceso a agua, baterías sanitarias, lavamanos y materiales absorbentes para la gestión del periodo en las escuelas les permite aprender en entornos dignos, seguros y saludables que previenen las enfermedades, la deserción y diversos tipos de violencias” Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia

lavado de manos

Gracias al trabajo conjunto entre UNICEF Colombia y sus aliados, en 2023

26.484 mujeres, niñas y demás personas menstruantes adquirieron nuevos conocimientos y/o accedieron a insumos para que la menstruación se convierta en una experiencia de vida con dignidad y seguridad. El 98% de ellas vive en contextos de emergencia humanitaria derivada del conflicto armado, los flujos migratorios o los desastres.

Los esfuerzos en las zonas más vulnerables del país han logrado disminuir las brechas de acceso a agua, saneamiento e higiene.

💧 17.117 personas tuvieron disponibilidad de agua segura y de calidad

🫧 1.318 personas tuvieron acceso a servicios de saneamiento básico -con lo que se disminuye las posibilidades de contraer enfermedades prevenibles y potencialmente mortales como la diarrea aguda y las infecciones respiratorias- 

🧼 1.463 personas mejoraron sus condiciones de higiene al contar con acceso a conocimiento y puntos de lavados de manos

¿Que te pareció este artículo?

3 reactions

Inicio de sesión requerido

Para realizar un comentario, es necesario iniciar sesión.